Espacios Saludables

En este curso podrás aprender sobre cómo los materiales, productos y características arquitectónicas impactan en tu salud y sobre todo a saber cómo puedes mejorar tu espacio para estar al 100, física, mental y emocionalmente

Contenido del curso

    1. Sobre Estefanía Illescas

    2. Presentación

      PRUEBA GRATIS
    3. ¿Qué tanto se sobre las cosas que afectan mi salud en el espacio donde vivo o trabajo?

    1. Introducción

    2. Unidad 1: Síndrome del Edificio Enfermo

    3. Unidad 2: Calidad del Ambiente Interior

    4. Unidad 3: ¿cómo el espacio afecta mi salud mental?

    5. Unidad 4: El rol que juega la iluminación en mi salud

    6. Unidad 5: El impacto del confort térmico y de la acústica

    7. Unidad 6: El sedentarismo en la salud

    8. Evaluación del módulo 1

    1. Introducción

    2. Unidad 1: Calidad del Ambiente Interior

    3. Unidad 2: Tipos de iluminación que hay, cuál es la mejor?

    4. Unidad 3: ¿La acústica es importante?

    5. Unidad 4: ¿Cómo poder mejorar nuestra salud mental?

    6. Unidad 5: Estrategias para tener un confort térmico óptimo

    7. Unidad 6: Recomendaciones para promover un estilo de vida activo y evitar el sedentarismo

    8. Evaluación módulo 2

    1. Introducción

    2. Unidad 1: Características arquitectónicas y soluciones factibles

    3. Unidad 2: Productos y materiales con bajos COVs o baja toxicidad

    4. Unidad 3: Mobiliario y decoración

    5. Unidad 4: ¿Cómo promover la actividad física en el espacio de trabajo?

    6. Unidad 5: ¿Cómo acabar con la humedad?

    7. Unidad 6: aromas y acústica

    8. Evaluación módulo 3

    1. Evaluación final

    2. Bibliografía

    3. Recursos

    1. Agradecimiento y despedida

Sobre este curso

  • 3 módulos
  • 2 horas
  • $690 MXN

Ten un espacio más saludable desde HOY

Experta

Estefanía Illescas

Arquitecta y Mtra en Empresas Socio-Ambientales

Estefanía Illescas Suárez, nació en la ciudad de México, estudió Arquitectura en la Universidad Iberoamericana, donde encontró su pasión por la sustentabilidad con la intención de crear ambientes no solo para cumplir con ciertas necesidades si no para regenerarlos. Estudió una maestría en Administración de Empresas Socio-ambientales en la Universidad del Medio Ambiente (UMA), en donde se concentró en el bienestar de la gente principalmente en las empresas y en cómo el espacio construido es clave para el desempeño y salud de los empleados. Le encanta la naturaleza y pensar que podemos aprender mucho de ella, pues tienen las respuestas a muchos de nuestros problemas. Está convencida que el ser humano tiene la responsabilidad de regenerar su entorno con acciones diarias que nos involucran a todos para tener familias, comunidades y ciudades sustentables, juntos somos parte de la solución. Tiene experiencia como consultora de edificios sustentables y como directora de proyectos por más de 6 años, trabajando en Revitaliza Consultores, una empresa de consultoría para edificación sustentable en la ciudad de México. Cuenta con las credenciales LEED AP BD+C, LEED AP O+M y WELL AP por parte del GBCI. Lideró y preparó a su equipo de trabajo (ahora sus amigos) y aprendió a gestionar y desarrollar un equipo. Trabajó con muchos proyectos y diferentes clientes, por lo que aprendió de gestionó de proyectos y pensamiento estratégico. Cada año organizaba la planeación estratégica para la empresa, fue facilitadora de las juntas de inicio para proyectos LEED, dio cursos LEED (presenciales y en línea) y daba el entrenamiento para usuarios y proveedores de edificios LEED. Trabajó con clientes corporativos muy grandes y gracias al trabajo en equipo y a su capacidad para construir relaciones, lograron niveles altos de certificación. Es cofundadora y directora de proyectos sustentables en Ananta México, una empresa cuya misión es crear modelos de vivienda compartida para los adultos mayores. Está a cargo del diseño, operación y mantenimiento de los inmuebles para ofrecer una mejor calidad de vida a las personas. Es Climate Reality Leader por parte de Climate Reality Project desde el 2018 y actualmente es co-fundadora de Regeneración Colmenas, una plataforma educativa en temas socio-ambientales que tiene como objetivo crear conciencia y provocar acción en quienes quieren regenerar nuestro planeta, a través de cursos, ciclos de conferencias, eventos, investigación y otros recursos.

Lo que piensan lxs alumnxs

“Desconocía completamente todo lo que nos hace daño a la salud, el tener información sobre los ingredientes que son tóxicos nos ayuda a elegir productos más saludables para nosotros y para el planeta”

Hugo Martínez

“El curso me dio muchas herramientas para saber qué hacer para tener espacios que mejoren nuestra calidad de vida con acciones realmente sencillas”

Leonor Vázquez