Alimentación sostenible

En acciones cotidianas como comer está la clave para hacer de este mundo un lugar mejor. En este curso aprenderás sobre la producción de comida, lo que es más nutritivo para ti y que va a generar un menor impacto ambiental.

Contenido del curso

    1. ¿Qué veremos en este módulo?

    2. ¿Qué aprenderemos en este módulo?

    3. I. Sistema Alimentario y su Impacto

    4. II. Sistema Alimentario Sostenible

    5. III. Sistema Alimentario y Desperdicio de Alimentos

    6. Evaluación Unidad 1

    1. ¿Qué veremos en este módulo?

    2. ¿Qué aprenderemos en este módulo?

    3. I. Dieta Saludable y Dieta Sostenible

    4. II. Guías Alimentarias Basadas en Alimentos (GABAS)

    5. III. Ultra procesados

    6. Evaluación Unidad 2

    1. ¿Qué veremos en este módulo?

    2. ¿Qué aprenderemos en este módulo?

    3. I. Cambios en la dieta

    4. II. Comer local y de temporada

    5. III. Estrategias cotidianas

    6. Evaluación Unidad 3

    1. Evaluación final

    1. Felicitación y agradecimiento

    2. Sesión de Preguntas y Respuestas en Vivo

    3. Encuesta de Salida

Sobre este curso

  • 3 módulos
  • 1 hora 10 minutos
  • $690 MXN

Experta

Alejandra Lizárraga

Coach Nutricional

Alejandra Lizárraga Peña, estudió una Licenciatura en Dietética y Nutrición en la Escuela de Dietética y Nutrición del ISSSTE, y cuenta con una certificación como Coach Nutricional por la Universidad Autónoma de Guadalajara y Nutritional Coaching Barcelona. Al terminar la carrera tuvo la suerte de hacer mi servicio social en la UMF Xochimilco del ISSSTE, donde tuvo sus primeros contactos con la importancia de las Chinampas y los métodos de producción tradicionales en relación con la salud y nutrición de la población. Hasta el día de hoy lleva 12 años trabajando como consultora independiente en distintas áreas de la nutrición. Comenzó su camino para reducir su impacto en este mundo alrededor del 2010, iniciándome en reforestaciones y cambios en el origen e ingredientes en sus alimentos y sigue en proceso de aprendizaje de cómo ser una habitante consciente de este planeta. Imparte clases en el Centro Universitario Incarnate Word desde el 2015 y actualmente imparte las materias de Comida y Cultura, y Sistemas Alimentarios. En 2016 se fue a Roma a estudiar una maestría en Desarrollo Humano y Seguridad Alimentaria en la Universidad de Roma Tré. Al estar estudiando la maestría comenzó a trabajar como consultora internacional en la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en el departamento de Pueblos Indígenas para retomar y proteger los conocimientos de los Sistemas Alimentarios Tradicionales, en el Foro de Primer Nivel de Empoderamiento de Mujeres Indígenas para la Erradicación del Hambre y la Malnutrición en América Latina y el Caribe, así como apoyo en la Campaña Global para el Empoderamiento de las Mujeres Indígenas para el Hambre Cero “Mujeres Indígenas, mujeres visibles.” Ha participado también con la publicación ¿Cómo pueden modelarse las cadenas de valor para mejorar la nutrición? el caso de Kenia, en el Foro Global sobre Seguridad Alimentaria y Nutrición de la FAO. También ha tenido la oportunidad de impartir cursos y talleres sobre Alimentación Sostenible. También ha sido ponente en el Summit “Alimentación, Consciencia y Salud: Sistemas Alimentarios Sostenibles” en Regeneración Colmenas en 2021, así como en el Seminario “La Soya en México: Alimentos Sostenibles para Dietas Saludables” 2019 en el INNCMSZ y en la “Semana de la Gastronomía y el Medio Ambiente” de la Escuela Superior de Gastronomía en el 2019.

Comienza hoy con una alimentación más sostenible por ti y por el planeta